Muévete con Metro Valparaíso...

Muévete con Metro Valparaíso...

Historia – Metro Valparaíso

La historia de Metro Valparaíso se remonta al siglo XIX, cuando comienzan a construirse las primeras vías férreas para conectar al país. Entonces, William Wheelwright presenta al gobierno de Chile un innovador proyecto para la construcción de un ferrocarril entre Santiago y Valparaíso, capaz de cubrir en 8 horas el recorrido que hasta ese entonces tomaba varios días.

Aunque fue en 1842 cuando Wheelwright obtuvo la concesión por 30 años, su proyecto no logró atraer inversionistas, por lo que no fue sino hasta 1851, cuando se constituyó la compañía del Ferrocarril Santiago a Valparaíso (CFSV), con capitales estatales, que comenzó el desarrollo de la conexión ferroviaria entre Valparaíso y Viña del Mar.

Historia metro valparaíso

Es así como en 1855 se inauguró la primera etapa de la obra, que comprendió un tramo de 7 km. entre Valparaíso y Viña del Mar. Ocho años más tarde, la totalidad de la vía está construida y en septiembre de 1863 inicia su operación el servicio ferroviario entre Valparaíso y Santiago.

Durante el siglo XX, el ferrocarril de la Quinta Región tiene tres grandes hitos que definen el futuro del servicio ferroviario y le permiten dar el gran salto para transformarse en el moderno sistema de metro que es en la actualidad. En primer lugar, en 1988 se determina el fin del servicio ferroviario a Santiago, quedando en operación sólo el tramo local entre Puerto a Limache.
Posteriormente, en 1995, se constituye mediante escritura pública, la Sociedad Anónima Metro Regional de Valparaíso S. A. La empresa brinda el servicio de transporte ferroviario de pasajeros atendiendo a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, con una infraestructura caracterizada por su antigua data, con las consiguientes restricciones. De hecho, la última inversión realizada corresponde a la incorporación, en 1976, de los automotores Fiat-Gec-Concord argentinos AES. No obstante, el servicio consolidó una posición que le llevó a transportar nueve millones de pasajeros al año. El siglo XX concluye con una gran noticia para el servicio ferroviario de la Quinta Región: en 1999, se decide desarrollar el denominado Proyecto IV Etapa, que no sólo consideró el hundimiento de la vía en Viña del Mar, sino la modernización global del servicio, con el fin de transformarlo en la columna vertebral del sistema de transporte público del Gran Valparaíso.